¿Que se cultiva en Mataquescuintla?
La producción agropecuaria de Mataquescuintla incluye maíz, frijol, caña de azúcar, café, papas y verduras.
¿Qué es la agricultura excedentaria?
La agricultura excedentaria es realizada por el 3.85% de los productores, utilizando el 10% de las tierras dedicadas a la producción agrícola, este grupo se dedica principalmente al cultivo de productos no tradicionales que son dedicados al mercado interno y externo.
¿Cuáles son las zonas agricolas de Guatemala?

MAÍZ: el cultivo del maíz es el que se encuentra más difundido en nuestro país. Los departamentos de Guatemala con mayor número de fincas con maíz como cultivo son Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, Quiché, Jutiapa, Chimaltenango, Santa Rosa, Quetzaltenango.
¿Cuáles son las zonas de mayor producción en Guatemala?
La producción nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Petén (18%), Alta Verapaz (10%), Quiché (8%), Jutiapa (7%), Huehuetenango (6%), San Marcos (5%), Retalhuleu (5%), Santa Rosa (5%), Chimaltenango (4%), Escuintla (4%), Quetzaltenango (4%), y los demás departamentos de la República suman el (24%) …
¿Que se cultiva en el departamento de Jutiapa?

Entre los productos agrícolas que produce Jutiapa se encuentran: cebolla, chile jalapeño, chile pimiento, maíz, maicillo, frijol, arroz, tabaco, café en mínima proporción y caña de azúcar (Lanuza, s.f.).
¿Cuántos kilómetros cuadrados tiene mataquescuintla?
101.2 mi²
Mataquescuintla/Area
¿Qué es la agricultura de exportación?
La agricultura de mercado es la forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus características son: Mecanización del campo. Especialización agraria en uno o unos pocos productos.
¿Qué es la agricultura de subsistencia campesina?
La agricultura de subsistencia produce en unidades menores de 5 manzanas y es principalmente para el autoconsumo, requiere del trabajo asalariado agrícola para complementar sus ingresos familiares.
¿Qué productos se cultivan en Guatemala?
Maiz, frijoles, calabazas , camotes, chile , tomate, yuca, algodon , cacao, y varias clases de arboles frutales fueron cultivados.
¿Cuáles son los productos esenciales que se cultivan en la Comunidad de Guatemala?
Los cultivos principales de Guatemala son la caña de azúcar, maíz, banano, café, frijoles y cardamomo.
¿Qué productos alimenticios se producen más en Guatemala?
En Guatemala, el cultivo con mayor superficie cultivada es el maíz. Le siguen en importancia en cuanto a superficie plantada el café, la caña de azúcar y el frijol. En términos de producción (en volumen) los principales productos agrícolas en Guatemala son el azúcar y el banano.
¿Cuáles son las zonas productivas del país?
Suroriental (Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro), con gran potencial hidroeléctrico, riqueza de minerales, agricultura y ganadería; Nororiental, compuesta por Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre, con capacidad para impulsar el motor turismo, la agropecuaria, pesca, industria, minería y extracción de hidrocarburos …